
Anestesia para el descorne
Los animales con cuernos son vistos con potencial peligroso, razón por la que se usan algunos mecanismos de descorne. Existen algunos métodos para descornar, específicamente durante la edad temprana del bovino en los cuales se hace uso de distintas herramientas como la anestesia, de tal forma que sea menos doloroso para el animal.
Las técnicas de anestesia para bloqueo del nervio comunal nacen en 1933, siendo los rusos los encargados de bloquear las ramas del plexo frontal y temporal, así como del bloqueo del nervio occipital para el descorne de animales viejos y de cuernos grandes de base ancha.
Bloqueo de Emerson: En esta se trata de localizar la cresta externa del hueso frontal y determinar a esa altura el punto medio comprometido entre el ángulo lateral del ojo y la base del cuerno.
Bloqueo de Browne (1938): Considerando que el nervio cornual se encuentra localizado más superficial de 0.5 a 1 cm debajo de la piel, y por lo general de 2 a 3 cm por delante de la base, la aguja debe penetrar solo hasta el tejido subcutáneo y depositar 5 ml de lidocaína.
Bloqueo Platjotin – Shitov: Se debe introducir la aguja en el punto como se hace en la técnica Emerson, y una vez depositado el anestésico, retirar la aguja hasta el subcutáneo y redirigirla dorsalmente colocándola debajo de la piel y por encima del hueso frontal a una profundidad de 1.5 cm en ternero y de 2.5 a 3 cm en el animal adulto.
Hay que depositar en este punto el anestésico en forma de abanico con al menos una dosis de 3 ml en terneros y 5 ml en adultos, para así bloquear los plexos nerviosos temporales y frontales.
El inconveniente de esta técnica es que no se producirá la analgesia si la aguja penetra la aponeurosis del músculo temporal.
Para el descorne se emplea la anestesia de conducción o perineural del nervio cornual. El nervio cornual es una rama del nervio cigomático temporal, y que, a su vez, es una rama del nervio oftálmico y este corresponde a una de las tres ramas del nervio trigémino.
Por lo tanto, es un nervio sensitivo que aporta inervación mayormente a la base del cuerno. La inervación de la base del cuerno también está dada por ramas del plexo temporal y frontal y en animales viejos la parte cornual de la base posterior por el nervio occipital.