Cojeras en el ganado vacuno

Cojeras en el ganado vacuno

Los animales de cebo o engorde son muy propensos a la aparición de procesos traumáticos que cursan con cojera o dificultad para levantarse. Por eso, es muy importante estar atentos antes cualquier síntoma que puedan presentar. Hoy queremos hablaros de las cojeras altas. Son muy comunes y, pueden afectar a los terneros.

¿Cuál es la causa de las cojeras?

Cuando hablamos de la etiología de las cojeras altas podemos distinguir 2 posibles causas: por lesiones nerviosas o fracturas óseas distinguiendo posteriormente su origen articular o muscular.

Lesiones nerviosas

La mayoría de las lesiones de los miembros posteriores y anteriores, están relacionadas con lesiones nerviosas provocadas durante el parto o por procesos traumáticos o de compresión como las producidas en las explotaciones de cebo por distintas causas.

Fracturas óseas

Esta es causada por traumatismos durante los transportes, peleas, caídas. Cursan con cojera muy intensa, crepitación y movimientos anormales. El pronóstico es muy desfavorable. Aunque los signos dependerán de la extremidad afectada y pueden afectar casi a todos los huesos.

Tipos de cojeras en el ganado vacuno según su origen

Lo primero que debemos hacer es identificar qué tipo de cojera es: alta o del esqueleto superior, o baja o distal.

  • Cojeras altas o del esqueleto superior.

Se producen por lesiones óseas, musculares, articulares, nerviosas, parálisis de radial, fracturas de pelvis o desgarros musculares. Es más frecuente en ganadería extensiva ya que solo son el 20% de las cojeras en ganado lechero suele presentas este tipo de cojera.

  • Cojeras bajas o dístales.

Estas afectan sobre todo a las pezuñas y sus estructuras interiores. Es un 80% más frecuente en vacuno lechero y menos frecuentes en ganado extensivo y cebaderos si exceptuamos la laminitis.


Etiquetas