
Fluidoterapia en Bovinos
La industria ganadera lleva consigo un sin numero de terapias o técnicas para mejorar la calidad de vida de estos animales, una de esas terapias es la Fluidoterapia técnica que a continuación explicaremos con mayor detalle.
¿Qué es?
La fluidoterapia es una técnica que consiste en la administración de líquidos y electrolitos que se realiza en bovinos que experimentan un desbalance energético o deshidratación debido a diversas patologías.
¿Para qué se usa?
Se utiliza para tratar enfermedades como la diarrea neonatal, la acidosis ruminal, la alcalosis metabólica y la hipocalcemia pospasto. Estas producen deshidratación, que dependiendo del porcentaje puede ser ligera o intensa.
¿Cómo funciona?
Este proceso consiste en administrar fluidos por vía oral, subcutánea o endovenosa para aliviar la pérdida de nutrientes y electrólitos esencialmente para el organismo de los animales.
Muchas enfermedades tanto en terneros como en el ganado adulto son caracterizadas por deshidratación. Disturbios severos del estado ácido-base, desbalances electrolíticos, así como cambios bioquímicos, ocurren frecuentemente en este cuadro y es la fluidoterapia una herramienta valiosa para corregir esto.
Sin embargo, es esencial corregir el problema subyacente tan rápidamente como sea posible. Teniendo en cuenta que el acceso a pruebas auxiliares de laboratorio a nivel de campo es restringido, el Médico Veterinario deberá definir, en la medida de lo posible, a través de una historia exacta y un examen clínico completo, si existe un verdadero déficit de agua corporal y/o desequilibrio ácido-base o si existe un déficit de electrolitos, para así seleccionar la vía de administración, el tipo de solución y el volumen de líquidos a administrar, los cuales serán útiles para todos los clínicos de medicina interna bovina.
La contraindicación más común para la administración de soluciones orales electrolíticas es el íleo. En terneros deshidratados con acidosis metabólica leve, las bases metabolizables preferidas para la fluidoterapia oral son el acetato y el propionato, mientras que por vía intravenosa.
Como siempre recomendamos que acuda con profesionales en la salud de su ganado, de esta manera podrá garantizar que es el tipo de terapia que mejor se adapte al estado de salud en que se encuentre su animal.