
Levante de terneras
El levante de terneras es un término popular usado para referirse al periodo de aumento de tamaño del Hato, con la finalidad de remplazar a los adultos del ganado.
Del manejo de esta actividad depende el futuro, la rentabilidad y la productividad de la explotación. Si estamos desarrollando un programa de mejoramiento genético, en el cual se busca que cada generación que llega sea mejor a la anterior, se debe buscar que esas terneras que a futuro van a ser las vacas de remplazo tengan las condiciones adecuadas para desarrollarse y llevar a cabo una vida productiva y reproductiva eficientes.
La cría y levante de terneras tiene como objetivos: aumentar el tamaño del hato, reemplazo de los animales adultos, atender la demanda de otros ganaderos, fuente potencial de carne en el caso de los machos. Defectos nutritivos o de manejo de las terneras generan un retardo en el crecimiento y menor eficiencia en el aprovechamiento de los alimentos.
Es importante adaptar y no adoptar los sistemas de crianza a las condiciones de la finca. Ser conscientes de las condiciones del medio ambiente, las ventajas y desventajas que se puedan tener en determinado momento y aprovecharlas al máximo para beneficio de la explotación.
El proceso de crianza y levante de las terneras representa una inversión importante y un tiempo de trabajo que no puede ser omitido. Se debe por tanto evitar falsas economías, pues lo que se economiza en el proceso de crianza no se va a recuperar a futuro cuando la novilla llegue a su primer parto y la vaca comience su producción. Como resultado, se va a tener una baja eficiencia productiva y reproductiva si las terneras no han sido eficientemente criadas.
El éxito en la cría se inicia con los cuidados que se dispensen a la madre antes del parto. Los sistemas más empleados para la crianza son: cría del ternero con la madre, cría del ternero con nodriza, cría del ternero en forma artificial. Los sistemas artificiales pueden ser: jaulas portátiles, sala-cunas, atados a estacas, corrales para crías. Se relacionan 8 consideraciones necesarias en los sistemas de cría artificial, se orienta sobre la alimentación que debe emplearse para la cría de terneros, se mencionan 8 planes de alimentación láctea, según cantidad y número de días en el suministro de leche.
Una vez más, recomendamos a todos nuestros lectores acudir directamente con profesionales, ya que este tipo de actividades deben estar constantemente supervisadas y deben llevar una continuidad para garantizar su éxito.