
Puerperio Bovino
El puerperio es un proceso fisiológico de modificaciones que ocurren en el útero, en la fase inmediata después del parto, cuando este órgano se recupera de las transformaciones sufridas durante la gestación y debe prepararse para una nueva gestación. Así se denomina al periodo comprendido entre el parto y la presentación del primer estro fértil. Pero más que eso, constituye un proceso fisiológico de cambios en los órganos del aparato reproductor de la vaca.
Las modificaciones ocurren en el útero, cérvix, vagina, vulva y ovarios de la vaca en la fase inmediata después del parto.
A partir de este momento, los órganos se recuperan de las transformaciones sufridas durante la gestación y el parto y deben prepararse para una nueva gestación.
En el desarrollo del puerperio fisiológico se identifican 2 grandes fases:
La primera es la fase uterina pospartal o secundinación, que desde el punto de vista embriológico se considera como la finalización verdadera del parto. Luego se presenta la decidualización, que son los cambios ocurridos en los tejidos que permitirán la implantación del embrión en el útero.
La segunda es el puerperio propiamente dicho, que se caracteriza por el regreso del útero a su condición normal pre gestacional, que ocurre por la eliminación, disolución y reabsorción decidual que determina la disminución del volumen del órgano.
La evaluación se hace por palpación rectal, complementando con vaginoscopía siempre cuando se encuentra fluctuación o se observa un periné muy sucio con costras. Es muy importante en la evaluación de los ovarios la utilización de ecografía para definir correctamente el tamaño de los ovarios y las estructuras presentes.
Como la involución uterina es un proceso muy complejo y multifactorial; aun cuando en los últimos años se ha estudiado la interacción hormonal, infecciosa y metabólica; quedan puntos sin entenderse y muchos otros sin definirse.